martes, 4 de junio de 2019

Foro de Discusión

Que hay que considerar cuando se diseña una actividad individual y cuando se elabora una actividad colaborativa.
En primer plano la web 2.0​ comprende aquellos sitios web que facilitan la interacción significativa, en estos tiempos de estudiantes nacidos en la era digital el maestro debe o debería estar al margen de las nuevas herramientas a la hora de impartir una clase.
En la actualidad el maestro debe de trabajar en base al constructivo entre sus estudiantes, la actividad pedagógica ha pasado a jugar un rol de acompañamiento.
Algunos de los principios que el maestro debe de tener presente a la hora de de diseñar una actividad individual son los siguientes:
1-La buena elaboración del contenido o el programa que se vas a trabajar
2-EL maestro debe de estar familiarizado con las aplicaciones o equipos que se vayan a utilizar en esa clase.
3-Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki.

Una actividad grupal:
1-Todos los estudiantes tienen que tener la misma accesibilidad a los recursos (Internet, luz, equipos, etc.)
2-Las actividades deben ser interactivas y colaborativas (fomentando de este modo el trabajo en equipo).
3-Que todos los recursos (proyector, Redes, etc.) necesarios estén disponibles
Basado en este contenido ¿cual de las herramientas de la web 2.0 utilizarías a la hora de impartir una clase y por que?

5 comentarios:

  1. Kahoot, es una herramienta muy recomendada, por parte de varios colegas, pienso que esta se podría utilizar a la hora de la práctica evaluativa ya que permite que los exámenes no sean tan tediosos y los hace divertidos.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Google Docs porque es una aplicación que sirve como multitareas.

    ResponderBorrar
  4. También utilizaría Google Docs, porque esta herramienta nos permite las creaciones de trabajos como textos, presentaciones, dibujos y otros.

    ResponderBorrar